miércoles, 24 de junio de 2009

AMAZONAS

TURISMO EN VENEZUELA


El Autana es una de las montañas más emblemáticas de Venezuela, no sólo por su belleza particular, sino por lo que representa para las culturas indígenas que habitan en el estado Amazonas desde tiempos inmemorables.Se ha hecho llamar tras innumerables generaciones, el Tepuy maravilloso Wahari Kuawai –El Árbol de la Vida, para los miembros de la etnia piaroa aquí comenzó todo. Queda parte del tronco solamente, porque el árbol cayó hace mucho tiempo en una de esas guerras entre el bien y el mal, protagonizada por sus dioses enfurecidos. Las ramas del árbol caído dieron origen a las serranías del Amazonas, y su tronco se yergue como un altar elocuente de ese origen de la vida.

Tepui, a mountain range in the south and south-west Venezuela, is a unique natural phenomena. Those are remains of the firm rock of the old long perished mountains. They end off steep slopes (up to 1000 m) in any direction and tower the jungle like giant monuments. It was them that Conan Doyle described in his novel “The Lost World”. This region is hard to access, it is populated by Indians who are hardly familiar with the civilization and do not speak even Spanish, nothing to say about English!







AUTANA TEPUY






TOBOGAN DE LA SELVA








YANOMAMI










Tarantula Amazonas



Boa arborícola (Corallus hortulanus)




TUCÀN


tarantula azul
Chromatopelma cyaneopubescens
(UNICA EN EL MUNDO)






El estado Amazonas, al sur de Venezuela, es uno de los pocos escenarios naturales del planeta que conserva las condiciones primigenias de su creación. Internarse en este lugar es una verdadera aventura, posible a través de sus ríos y del acceso por aire a determinados puntos. Una vez en Amazonas, envuelve la belleza y el silencio del mundo selvático, donde no cesa en ningún momento el proceso constante de renovación de vida y de muerte, para generar más vida en la infinita variedad de especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas. Todavía el hombre está lejos de conocer todo lo que encierra Amazonas, respecto a naturaleza, incluyendo las riquezas minerales. Amazonas parece detenido en el tiempo, y es para muchos un interminable camino de encantos. Uno de los muchos privilegios que la zona ofrece es estar sumergido de noche en las tibias aguas vino tinto del río Atabapo, carentes de vida animal, mientras en el cielo la vía láctea se muestra por completo. Escenario imposible de apreciar en las ciudades debido a la contaminación ambiental.Es una gran aventura recorrer los 320 Kilómetros de aguas tormentosas del Casiquiare, desviadas del Orinoco para unirlas al río Guainia y formar el río Negro, que desemboca en el Amazonas.

Quienes visitan Amazonas intentan descifrar un rostro indígena mirando al cielo en la roca de Cocuy; quedan extasiados en las furias de los raudales de Atures y Maipures, de ese inmenso caudal de aguas cristalinas, terrosas, ámbar y negras, de mas de 700 afluentes y subafluentes que integran el río Orinoco. Este gran torrente, el Orinoco, surge a 1047 metros de altitud, transformándose en un mar que recorre 2140 Kilómetros, antes de entregarse al el océano Atlántico. Las aguas del Orinoco y sus afluentes están rodeadas de inmensos árboles que alcanzan hasta 80 y 100 metros de altura, y que lucen pequeños frente a montañas como el Marahuaca, el Duida, o La Neblina.
Visitar el Amazonas es una experiencia que, a la vez que impacta y conmueve todos nuestros sentidos, nos deja la sensación de haber estado cerca de Dios.

The Amazon State, to the south of Venezuela, is one of the few natural scenes of the planet that even conserves the conditions primigenias of its creation. To go into in is a true adventure, single possible through its rivers and of the access by air to certain points. Once there, it surrounds the beauty and the silence to us of the wild world, where the constant process of renovation of the life and the death does not stop at any moment to generate but life, in the infinite variety of vegetal species and animals, many of endemic them. We even are far from knowing everything what it locks up the nature there, including its mineral wealth.
In those places, that seemed lengthy in the time, it waits for an interminable way to us of enchantment and astonishments: to be present at the fascinating spectacle of that star river that is the milky route, that the cities hide to us due to the atmospheric contamination, while we remain submerged in lukewarm waters red wine of the Atabapo river, devoid of life animal. To cross the 320 Kilometers of stormy waters of the Casiquiare, turned aside of the Orinoco to unite them to the Guainia river and to form the Negro River, that ends at the Amazon. To decipher that indigenous face watching the sky that conforms the rock of Cocuy. Extasiar in the furies of the torrents of Atures and Maipures, of that immense volume of crystalline, terrosas waters, amber and black of but of 700 affluents and tributaries which they integrate our great river Orinoco, whose first drops they arise to 1047 meters of altitude, transforming itself into a sea that crosses 2140 Kilometers, to give itself to another sea: the Atlantic Ocean. And as well as we see rise immense trees up to 80 and 100 meters, also rise mountains like the Marahuaca, the Duida, the Fog, and that pink arenaceous tree truncated of that is the Autana, crossed of immense side to side by avernas, near its top located to 1450 meters.
The native, inhabitant primigenio of the amazonian region, knows perfectly what can take advantage of each plant, animal or mineral for its subsistence, as much in the forest as in the river, taking day to day strictly what needs. He decides part of his activity according to the atmospheric conditions, to the station, the phases of the moon and, of being necessary, he can orient itself by stars. That wisdom that has allowed him to overcome all the conquests, even ours, must deserve our respect, since he is the first defender, protector and conservative of our amazonian world.
To visit the Amazon is a experience that, simultaneously that hits and affects all our senses, lets the sensation to us have been near God
TURISMO EN VENEZUELA

lunes, 15 de junio de 2009

PARQUE NACIONAL CANAIMA

TURISMO EN VENEZUELA






El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994.
Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con
Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 978 m) forman paisajes espectaculares.
venezuela turistica

TURISMO EN VENEZUELA

jueves, 11 de junio de 2009

MERIDA

Con una altura de 1.600 mts sobre nivel del mar y un clima tropical moderado. Temperaturas media entre 20º C a 25º C (68º F a 77º F) a 15.5º C (60º F.) en la noche. Temperatura diaria promedio: 19º C/66.2º F. La estación de lluvias es de mayo a noviembre, siendo agosto y septiembre los meses más húmedos, son frecuentes pequeñas precipitaciones temprano en la mañana, sin embargo estas no interfieren con las actividades diarias.
Mérida es un Estado Agricultor, los principales cultivos los constituyen la papa, las hortalizas, el cambur y las frutas. Además, Mérida constituye el tercer productor de leche en el país. Pero su mayor ingreso lo representa el turismo y la Universidad de los Andes. Actualmente cuenta con el otorgamiento de Zona Libre Científica, Tecnológica y Cultural de Venezuela, lo que le permite a las empresas que aquí operan el desarrollo de estas áreas sin el cobro de impuestos por el estado.
En Mérida se encuentra una de las universidades de mayor tradición del país y la segunda en antigüedad, la Universidad de los Andes. Además de ello cuenta con institutos científicos, educativos y de investigación de renombre nacional e internacional
Fundada por el Capitán Juan Rodríguez Suárez el 9 de octubre de 1558, Santiago de los Caballeros de Mérida es en la actualidad una hermosa ciudad rodeada de imponentes paramos cuyos habitantes hacen honor a su gentilicio. Rodríguez Suárez había nacido en Mérida, España y es por ello que, en recuerdo de su ciudad natal, la bautiza con este nombre.
Uno de los atractivos de la ciudad es el teleférico más largo del mundo con 12,5Km, el cual llega desde la ciudad de Mérida hasta el Pico Espejo (4.765m sobre el nivel del mar) y desde allí se puede acceder al Pico Bolívar (5.002m sobre el nivel del mar), el pico más alto del país y que llega presentar nieve casi todo el año.
La ciudad, construida alrededor de los ríos, mantiene 35 parques en su extenso territorio. Los terremotos y las guerras de la independencia han sido frecuentes en esta región, pero ella cultiva una tolerancia agradable, así como muchas actividades culturales.
La religión tiene en Mérida un papel preponderante en la vida cotidiana de sus habitantes, por ello es que muchas de sus celebraciones como La Quema de Judas y Los Vasallos de La Candelaria, son en honor a santos y personajes religiosos.
La región es popular entre los escaladores, los amantes de la fauna y los turistas que gozan de la variedad de paisajes, cumbres de montaña permanentemente cubiertos con nieve, lagos glaciares, y de los paramos. Si sumamos a esto la playa tropical de Palmarito, situada en el lado sur oriental del lago Maracaibo, tendremos como resultado un estado con gran variedades de clima y geografía.

Principales atractivos turísticos:TeleféricoPico BolívarVenezuela de AnteayerChorros de MillaPáramosLaguna NegraPueblosCentro de Investigación de Astronomía
Parque Nacional Sierra Nevada





























































































































































TURISMO EN VENEZUELA

martes, 2 de junio de 2009

VENEZUELA:PLAYAS,SELVAS,DESIERTOS,MONTAÑAS Y MUCHO MAS!

Situada al norte de Sudamérica, Venezuela ofrece un vasto abanico de posibilidades para satisfacer al más curioso de los turistas. Playas, montañas, llanos, desiertos y selvas ocupan el territorio nacional de una extensión de 916.445 Kms2

El país posee además una sólida infraestructura de servicios que propicia en gran medida el desarrollo del turismo, facilitando el acceso y permanencia del visitante, tales como cinco aeropuertos con facilidades para la recepción de vuelos internacionales; una amplia red vial; una planta hotelera cercana a los cuatrocientos hoteles turísticos de diversa clasificación y otros 1.600 establecimientos del tipo motel, hospedaje y posada, número aún limitado para la demanda creciente del turismo internacional. En este sentido, el Estado venezolano promueve políticas que facilitan la inversión nacional y extranjera en proyectos turísticos y desarrollos hoteleros, lo que en breve ampliará esta oferta.

Siendo un país caribeño, también es andino, atlántico y amazónico. Debido a ello, el Fondo Mundial de la Fauna Silvestre (WWF) ubica a Venezuela entre los seis países de mayor diversidad del Continente americano. Más del 40% del territorio se encuentra bajo condiciones de Zonas Protegidas, Refugios y Reservas de Faunas, Monumentos naturales y Reservas Forestales. Existen 43 Parques Nacionales y 20 Monumentos Naturales que ocupan aproximadamente el 16% la extensión territorial.
Los climas son isotermos, es decir, que no presentan mayores diferencias de temperaturas medias mensuales. Las precipitaciones anuales determinan la existencia de dos estaciones: estación de lluvia o invierno (mayo-octubre) y la estación de sequía o verano (noviembre-abril). No obstante, se mantiene un clima templado y en Caracas, Capital de la República, es siempre primavera


CARACAS CITY








APURE:LLANOS VENEZOLANOS



Bahia de Cata

Orinoco River Delta

Los Roques


Canaima




Merida


Canaima

Salto Angel(978 mts) El mas alto del mundo

Los Roques Reef



www.araguaturistica.com

Cancun mexico

Cancún ("Nido de Serpientes", en maya) surgió como parte de un plan de alcance nacional con el objetivo de desarrollar el ...