Ubicación
Situado en la región central, ocupa los estados Aragua y Carabobo, con una superficie de 107.800 hectáreas.
Creación
El Parque Nacional Henri Pittier fue decretado Parque Nacional el 13 de febrero de 1937.
Datos climáticos
Tiene una temperatura que oscila entre 12º y 28ºC. Las precipitaciones varían, 690mm en la costa, 1880mm en El Portachuelo y puede alcanzar los 4000 mm en las zonas más altas.
Descripción
Es el parque más antiguo del país, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande y rebautizado en 1953 con el nombre del ilustre geógrafo y botánico suizo Henri Pittier quien llegó a Venezuela en 1917 y clasificó más de 30 mil plantas en el país.
Se encuentra cerca de los poblados de Choroní, Cuyagua, Chuao, Cata, La Ciénaga, Ocumare y Turiamo. A este parque se puede llegar por la carretera que va de Maracay a El Limón, pasando por Rancho Grande y bajando por Ocumare de la Costa, y por la carretera que va de Maracay a Las Delicias y llega a Choroní.
La constitución geológica del parque es básicamente de roca ígnea metamórfica, la mayor altura es de 2.436 m. De igual manera, se encuentran ambientes de litoral rocoso. Su altitud va del nivel del mar hasta los 2.430 m. en el Pico Cenizo. Cuenta con una importante red hidrográfica y por sus características físicas y la diversidad de las zonas, es un escenario excepcional para algunas especies migratorias de la avifauna e ictiofauna marina.
Ecosistemas protegidos y atractivos naturales relevantes
Herbazales y arbustales litorales, bosques deciduos y semi-deciduos estacionales, bosques nublados costeros. Gran diversidad de aves, paso de aves e insectos migratorios en Portachuelo.

TURISMO EN VENEZUELA
No hay comentarios:
Publicar un comentario